LORENZO HERVÁS Y PANDURO (España, 1735- Roma, 1809).
“Historia de la vida del hombre”. 6 tomos.
Impresor: Aznár, Madrid.
Tomos de diferentes ediciones: Tomos 1 y 2 (1789), tomo 3 (1794), tomo 4 (1796), tomo 5 (1795) y tomo 6 (1798).
Presenta faltas y manchas en los grabados.
Medidas: 21,5 x 15 x 3 cm (x6).
Lorenzo Hervás fue uno de los autores más importantes, junto con Juan Andrés, Antonio Eximeno o Celestino Mutis, de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII. Ingresó en la orden jesuita en Madrid y estudió en Alcalá de Henares, dedicándose con especial celo a la arquitectura y la lingüística. Durante un tiempo enseñó en el seminario real de Madrid y en el colegio de los jesuitas de Murcia; luego marchó a América como misionero y permaneció allí hasta 1767, cuando, en relación con la abolición de los jesuitas, los establecimientos de la Compañía fueron retirados a la orden. Hervás regresó a Europa y se instaló primero en Cesena (Italia) y luego, en 1784, en Roma. En 1799 regresó a su tierra natal, pero cuatro años más tarde dejó España y vivió en Roma el resto de su vida. Pío VII le nombró prefecto de la biblioteca del Quirinal y fue miembro de varias academias eruditas. En Italia tuvo ocasión de conocer a muchos jesuitas llegados de todas partes del mundo tras la supresión de la orden. Aprovechó con diligencia la excepcional oportunidad que se le brindaba de obtener información sobre idiomas remotos y desconocidos que no podían estudiarse a partir de restos literarios. Los resultados de sus estudios los plasmó en varias obras, primero en italiano y luego traducidas al español.