JUAN SALA Y BAÑULS (Alicante, 1731- 1806).
“Digestum Romano-Hispanum ad tironum Hispanorum ordinatum” Dos tomos, 2º edición.
Impresor: Raimundo Vergés. Madrid. 1824 (Tomo I) y Tomás Alban. Madrid, 1824 (Tomo II).
Buen estado.
Medidas: 21 x 15 x 3 cm (x2).
Juan Sala y Bañuls nacido en el seno de una familia noble, inició su formación en Gandía y posteriormente en la Universidad de Valencia, donde cursó Filosofía, Jurisprudencia y Matemáticas. Su dedicación académica afectó seriamente su salud, viéndose obligado a interrumpir en varias ocasiones sus estudios. Aun así, logró con éxito los grados de bachiller y doctor en Derecho Civil en 1753, y posteriormente en Derecho Canónico en 1767. Fue ordenado presbítero en 1764.
Desde 1766 participó activamente en oposiciones a cátedras universitarias, siendo nombrado titular de la Cátedra perpetua de Instituta en 1773, y, finalmente, en 1791, obtuvo la pavordía primaria de la Facultad de Leyes. Su carrera académica se desarrolló conforme al sistema universitario valenciano, basado en el acceso escalonado desde cátedras temporales a perpetuas.
Sala fue un prolífico autor de manuales jurídicos, destacando por su obra Vinnius castigatus, con la que pretendió adaptar, corregir y simplificar los comentarios de Vinnio sobre las Institutiones de Justiniano, sustituyendo las referencias al derecho holandés por equivalentes del derecho español. Esta obra fue objeto de polémica, especialmente por parte del impresor Benito Monfort, lo que llevó a Sala a trasladarse a Madrid para defenderla ante el Consejo de Castilla.
Entre sus principales contribuciones al ámbito académico se encuentran también las Institutiones Romano-Hispanae (1788–1789) y el Digestum Romano-Hispanum, resultado de una licencia regia para ausentarse de la cátedra y redactar un comentario del Digesto concordado con el derecho real. En estas obras, Sala desarrolló una metodología basada en las concordancias entre el derecho romano y el derecho español, especialmente las Partidas, la Nueva Recopilación, las Leyes de Toro y los Furs de Valencia.