FRANCISCO VERDEJO PÁEZ (Siglo XVIII- siglos XIX),
“Descripción general de España e islas independientes de ella”. Dos Tomos.
Impresor: Repullés, Madrid, 1827.
En buen estado.
Medidas: 16 x 11 x 3 cm (x2).
Francisco Verdejo Páez fue un destacado matemático, geógrafo y astrónomo español del siglo XIX. Hijo del también matemático Francisco Verdejo González, compartió con su progenitor no solo la vocación por las ciencias exactas, sino también su trayectoria docente. Identificado con posturas afrancesadas, ejerció como profesor de aritmética, álgebra y geometría en el Real Colegio de Lavapiés de Madrid entre 1809 y 1812, y posteriormente fue catedrático de matemáticas en los Reales Estudios de San Isidro (1821-1822). Impartió además docencia en Geografía en el Instituto del Noviciado de Madrid y fue designado profesor del Seminario de Nobles en 1835, cargo al que renunció. A partir del 15 de octubre de 1845 ocupó la cátedra de Geografía en la Universidad Central. Fue autor de un Tratado de Agrimensura (1814) y de Principios de geografía astronómica, física y política (1818), obra esta última que alcanzó una notable difusión y fue reeditada en numerosas ocasiones a lo largo del siglo XIX. A su producción científica se suma una incursión literaria de fuerte tono anticlerical, La Inquisición por dentro o el 8 de marzo de 1820, pieza dramática en cuatro actos.