GABRIEL ALONSO HERRERA (Talavera de la Reina, Toledo, 1470 - 1539)
“Agricultura general corregida según el texto original de la primera edición publicada en 1513 por el mismo autor y adicionado por la Real sociedad Económica Matritense”. Tomos I-III.
Impresor: Imprenta Real. Madrid, 1818- 19.
En buen estado.
Medidas: 21 x 15 x 4 cm (x2).
Gabriel Alonso de Herrera fue un agrónomo y escritor español que desempeñó un papel destacado en la difusión del conocimiento agrícola en la Europa del siglo XVI. En este periodo, comenzaron a proliferar los grandes tratados dedicados a la agricultura, retomando en parte la tradición de los agrónomos de la Antigüedad, cuyo enfoque se centraba en las prácticas mediterráneas. Aunque estos nuevos tratados no representaron avances significativos en comparación con las técnicas heredadas de la Edad Media, sí marcaron un renovado interés por la sistematización y difusión del saber agrícola.
En este contexto, la contribución más relevante de Alonso de Herrera fue la publicación, en 1539, de su Libro de Agricultura, una obra de referencia que abordaba diversos aspectos de la actividad agraria con un enfoque técnico y didáctico. Su tratado se inscribe dentro de una corriente europea de autores que intentaban compilar y actualizar el conocimiento agrícola. Obras contemporáneas como el tratado del inglés Anthony Fitzherbert, publicado en 1523 y reeditado en numerosas ocasiones antes de 1550, o La Coltivazione del italiano Luigi Alamanni, aparecida en 1546, evidencian esta tendencia común. Asimismo, las primeras ediciones de La Maison rustique de Charles Estienne, impresas poco después de 1530, consolidaron este impulso editorial.