FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 – Burdeos, Francia, 1828).
“Los Caprichos”.
Editorial Planeta.
Ejemplar 243/2988.
“Los Caprichos” es una serie de ochenta grabados que representa una sátira de la sociedad española de la época, sobre todo de la nobleza y el clero. Fueron realizados, en una técnica que combina el aguafuerte, el aguatinta y la punta seca, a finales del siglo XVIII, y la serie se editó por primera vez en 1799, si bien fue pronto retirada por temor a la Inquisición, y sólo estuvo a la venta catorce días.
No existe en la actualidad un consenso real acerca de la interpretación de estos grabados de Goya, y de hecho existen varios manuscritos contemporáneos que explican las láminas de “Los caprichos”. El que se encuentra en el Museo del Prado se tiene como autógrafo de Goya, pero parece más bien despistar y buscar un significado moralizante que encubra significados más arriesgados para el autor. Otros dos, el que perteneció a Ayala y el que se encuentra en la Biblioteca Nacional, realzan la parte más escabrosa de las láminas.
.jpg)