Dos libros sobre netsuke:
"Netsuke: The Trumpf Collection" de Patrizia Jirka-Schmitz.
"Netsuke: las grandes miniaturas en la escultura japonesa", de Guillermo Mateu.
Con profusión de ilustraciones.
Los netsuke, esculturas en miniatura japonesas, se originaron en el siglo XVII en Japón con una función práctica: servían como sujetadores para pequeñas bolsas o estuches, ya que los kimonos tradicionales no tenían bolsillos.
El nombre "netsuke" proviene de las palabras japonesas "ne" (raíz) y "tsuke" (fijar).
Los motivos de los netsuke pueden ser seres míticos e insectos, moluscos y reptiles, animales que parecían exóticos para los japoneses de las épocas Edo y Meiji, así como para los holandeses y otros europeos. La maestría consumada del tallador en una variedad de materiales. Entre ellos, el boj, el marfil, el cuerno, el cuerno de cálao, el coral, el carey y la laca distinguen estas obras de arte en miniatura. Las obras maestras creadas por famosos talladores como Yoshimura Shuzan (1700-1773) y Ohara Mitsuhiro (1810-1878) dieron forma a la evolución estética de este medio artístico.
.jpg)