Colección de 5 libros de artes tradicionales japonesas:
"La peinture japonaise", de Terukazu Akiyama.
Splendors of Imperial Japan: Arts of the Meiji Period", de Joe Earle.
"Oriente en Palacio: Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas", catálogo de exposición en el Palacio Real de Madrid, 2003.
"El arte en el Japón Edo", de Christine Guth.
"Tesoros del Arte Japonés Periodo Edo (1615-1808)", catálogo de la colección del Museo Fuji de Tokio.
Colección de libros sobre el arte japonés del período Edo (1615-1868), una época de gran desarrollo cultural y artístico en Japón. El de Christine Guth explora la tradición artística de este período desde una perspectiva urbana. "Tesoros del Arte Japonés" es un catálogo de la colección del Museo Fuji de Tokio. El arte del período Edo se caracteriza por el desarrollo de géneros como el ukiyo-e, que eran grabados en madera que representaban la vida urbana, como actores de kabuki y cortesanas, y se producían en grandes cantidades. Durante este período, el arte se hizo más accesible para la burguesía urbana, lo que permitió la producción y el consumo de arte a una escala sin precedentes en Japón.
Además, la colección incluye un catálogo de la exposición "Oriente en Palacio: Tesoros asiáticos en las colecciones reales españolas". La muestra tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid en el año 2003. El catálogo presenta una colección de piezas artísticas de origen oriental que forman parte del Patrimonio Nacional. Explora la historia de los objetos orientales en las colecciones reales españolas a lo largo de tres siglos.
.jpg)