GABRIEL VIARDOT (París, 1830-1906).
Cabinet.
Maderas exóticas y madreperla.
Medidas: 192 x 110 x 46 cm.
Mueble de género chino-japonés cuyo cuerpo principal se abre en diferentes niveles, estanterías y compartimentos decorados con incrustaciones de madreperla. Su estructura ligera y estilizada presenta elementos frecuentes en el fondo ornamental de Gabriel Viardot, como el dragón en bulto redondo de su parte superior o la influencia oriental del resto del mueble. Se trata de un cabinet concebido arquitectónicamente, elevado sobre patas mixtilíneas de carácter típicamente oriental, con cintura decorada mediante cenefa calada y copete concebido como un tejado tradicional chino. Este último destaca por los aleros vueltos hacia arriba, un tipo de decoración que apareció durante la dinastía Han (206 aC - 220 dC) y fue el tipo estándar utilizado hasta la dinastía Song (960 - 1279).
Gabriel Viardot fue un ebanista especializado en la producción de muebles de "género chino-japonés". Comenzó su carrera como escultor de madera en 1849, cuando envió algunas piezas de muebles de decoración naturalista a la exposición hortícola. Luego se convirtió en el jefe de un pequeño equipo de escultores cuando tenía sólo 19 años de edad. En 1853, tenía una fábrica y una tienda de muebles ubicada en Rambuteau. En este tiempo, Gabriel Viardot trabajaba con su hermano Louis Gustave bajo el nombre de "Viardot Brothers and Co." En 1860 abrió su propio taller, "G. Viardot "en Grand-Chantier, negocio familiar que mantuvo hasta 1872. Decidió dedicarse a "muebles de estilo chino-japonés ", que pudo ver predominantemente en la Feria Mundial de 1867. En esta misma exposición, Viardot obtuvo cuatro medallas. Es con esta producción que le concedieron una medalla de plata en la Feria Mundial de 1878. Su mobiliario fue producido gracias a los paneles lacados y tallados enviados directamente desde China o Japón y decorados con incrustaciones de nácar de Tonkin. De los adornos de bronce hizo todos los diseños a mano. A lo largo de los años, su éxito siguió creciendo, sobre todo en las exposiciones de Niza y la octava exposición de la Unión Central de Artes Decorativas en 1884. En 1885, participó en la Exposición Mundial de Amberes, donde obtuvo una medalla de oro. En esta época, la tienda empleaba de 90 a 100 trabajadores, escultores o ebanistas. Tras esta exposición, Viardot fue ascendido al rango de Caballero en la Legión de Honor (29 de diciembre de 1885). En 1889, participó en la Exposición Mundial que tuvo lugar en París y recibió una medalla de oro. Obtuvo el mismo premio en la Feria Mundial de 1900.