Mesa tocinera; Castilla, principios del siglo XVII.
Madera de nogal.
Presenta daños provocados por xilófagos inactivos.
Medidas: 64 x 51 x 84 cm.
Mesa de tablero superior rectangular, saliente por los lados, con cajón en la cintura decorado al frente con dos cuarterones rectangulares con un en el centro. La mesa tocinera constituye un tipo de mueble auxiliar tradicional, generalmente elaborado en madera, cuya funcionalidad se inscribe dentro del ámbito doméstico y, más específicamente, en el contexto de la vida rural. Su denominación proviene de su uso primario en la preparación y manipulación de productos cárnicos, especialmente en la elaboración artesanal de embutidos, como el tocino.