Lampara de techo; J. ROBERT, 1930.
Plafón de vidrio y bronce niquelado.
Bronce niquelado.
Medidas: 19 x 47 cm.
Lámpara de techo que encarna de forma elocuente los principios estéticos del Art Déco, movimiento artístico y de diseño surgido en París hacia la década de 1920. Esta corriente, influida por el avance tecnológico y la búsqueda de una modernidad elegante, se distinguió por su inclinación hacia la geometría ornamental, la simetría y el uso de materiales industriales reinterpretados con refinamiento.
La lámpara presenta una estructura hexagonal de bronce niquelado como base, lo que evidencia una clara apuesta por la geometría rigurosa, rasgos distintivos del estilo. El metal, trabajado con precisión, actúa no solo como soporte funcional, sino también como marco estético que subraya la racionalidad compositiva de la pieza.
El plafón de vidrio esmerilado introduce un interesante contrapunto. Este vidrio presenta un diseño floral y geométrico que irradia desde el centro hacia los bordes, evocando motivos naturales reinterpretados a través de una lente mecanicista, característica central del Art Déco. El motivo radial no solo cumple una función decorativa, sino que organiza visualmente el espacio del plafón, reforzando la sensación de orden y equilibrio.
El diálogo entre formas geométricas estrictas y elementos ornamentales refinados convierte a esta lámpara en un ejemplo paradigmático del estilo. El uso de materiales industriales como el bronce y el vidrio, combinados con una estética sofisticada, responde a la intención del Art Déco de fusionar lujo y modernidad, decoración y funcionalidad.