Cómoda estilo Luis XV; Francia, c. 1880.
Estructura de madera de conífera; laca; bronce dorado; mármol.
Medidas: 95 x 144 x 62 cm.
Espléndida cómoda de dos registros, con travesaños ocultos, que constituye un característico ejemplo del gusto historicista de finales del siglo XIX, cuando los talleres franceses reinterpretaron con gran acierto los modelos más refinados del siglo XVIII. Realizada con estructura en madera de conífera, su superficie se presenta completamente lacada a imitación de las piezas orientales que, durante el reinado de Luis XV, habían ejercido una profunda fascinación en las cortes europeas.
La influencia del arte chino y japonés, introducido en ocasiones a través de biombos y paneles lacados importados, se manifiesta en la ornamentación de esta pieza. En el siglo XVIII, ebanistas de renombre como Léonard Boudin adaptan dichos paneles orientales al mobiliario francés, integrándose mediante aplicaciones de bronce dorado que disimulan las uniones. Nuestra cómoda recuerda precisamente la obra de Boudin por su equilibrio entre lo oriental y el movimiento del rococó, así como por el juego entre laca y bronces.
Las aplicaciones de bronce dorado enmarcan las superficies lacadas y se extienden a los cantos, los pies o “sabots” y el faldón inferior o “cul-de-lampe”. Los tiradores, ingeniosamente integrados en las composiciones de bronce, no interrumpen el ritmo decorativo de la laca, que despliega motivos florales de gran delicadeza. El tablero superior, realizado en mármol, es propio, asimismo, del mobiliario francés.
Durante el siglo XVIII, la demanda de mobiliario lacado provocó la búsqueda de técnicas capaces de emular las lacas orientales, cuya complejidad y materiales eran imposibles de reproducir en Europa. En Francia surgió así el vernis Martin, un barniz desarrollado por los hermanos Martin. Este procedimiento permitía imitar el lustre profundo y la textura de las lacas orientales, democratizando su uso en el mobiliario y extendiéndose rápidamente por toda Europa, donde el término vernis Martin pasó a designar, de manera genérica, las imitaciones europeas de la laca asiática.
.jpg)