Reja renacentista; España, primera mitad del siglo XVI.
Hierro dorado y policromado y madera dorada y policromada.
Presenta faltas, restauraciones y añadidos posteriores.
Medidas: 379 x 458 cm.
Reja renacentista española de la primera mitad del siglo XVI ejecutada en hierro y enriquecida con elementos de madera dorada y policromada, la pieza revela un alto grado de virtuosismo técnico y ornamental. La estructura se organiza en verticales esbeltos y rítmicos, rematados con nudetes y pequeñas coronas metálicas que acentúan la sensación de cadencia, mientras que los frisos superior e inferior introducen un vocabulario decorativo más exuberante: roleos vegetales, flores estilizadas, urnas y motivos heráldicos que enmarcan un medallón central pintado. El dorado puntual, aplicado con sobriedad pero gran precisión, subraya los puntos de inflexión del diseño y crea un juego de luces que realza la calidad del hierro trabajado.
El estilo plateresco, caracterizado por su densidad decorativa inspirada en la labor minuciosa de los plateros, se manifiesta aquí tanto en la complejidad del repertorio ornamental como en la combinación de elementos clásicos reinterpretados con libertad. Este lenguaje, surgido en la transición del gótico tardío al pleno Renacimiento en España, absorbió influencias italianas sin renunciar a la tradición peninsular. En esta reja, ese diálogo se percibe en la articulación equilibrada entre la estructura de clara raíz renacentista, y los motivos vegetales y simbólicos que colonizan los espacios, otorgando a la pieza una presencia casi arquitectónica.
La forja desempeñó en la época un papel fundamental como vehículo de representación y prestigio, especialmente en el ámbito religioso y civil. Las rejas no solo cumplían una función práctica, sino que actuaban como manifestaciones visibles de la competencia técnica de los maestros rejadores y de la capacidad económica e intelectual de sus comitentes. El acabado minucioso, la integración armónica de hierro y policromía y la calidad del modelado metálico evidencian un proceso artesanal muy especializado, en el que el hierro se convierte en un medio dúctil capaz de rivalizar con la talla y la orfebrería.
.jpg)