Tijeras de escribano; Nueva España, siglo XVIII.
Acero.
Presenta inscripción en la hoja.
Posee faltas y desgastes.
Medidas: 26,5 x 5 cm.
Las tijeras de escribano o de escribanía, adquieren dicho nombre porque su funcionalidad residía en recortar las barbas o bordes de los pliegos de papel, práctica habitual entre los notarios, funcionarios o escribanos. Este tipo de tijera eran de uso indispensable desde el siglo XVI hasta el XIX, siendo las fabricadas en Albacete las que mayor fama alcanzaron. En el siglo XVII debido a una proliferación del funcionariado, que permitiese gestionar las colonias, la demanda de estos utensilios aumentó ampliamente. En el caso de las tijeras de Albacete, suelen presentar una inscripción con el año y el nombre del artesano y en ocasiones el nombre y cargo de aquel que realizaba el pedido.