Conjunto de tres cajas de compases. Centroeuropa, siglo XVIII-XIX.
Instrumentos de acero y hueso.
En sus cajas de madera forradas simulando piel, con desperfectos.
Presenta marcas de uso, desgaste y faltas.
Medidas: 1,5 x 16 x 9 cm (mayor).
Estos estuches ilustran la evolución y la importancia de los sets de dibujo técnico durante el siglo XIX, una época clave para el avance de la industria y la ciencia, donde la precisión manual era la base de la innovación. Contienen variedad de instrumentos, incluyendo compases con patas intercambiables para tiralíneas o portaminas. También se aprecian tiralíneas de distintos tamaños (instrumentos con dos cuchillas ajustables para trazar líneas con tinta) y puntas de repuesto o agujas divisorias. En una de las cajas, los compases presentan ajuste fino de tornillo (micrométricos), que permiten un control exacto del radio, así como quizás compases de puntas secas. La robustez y precisión de estos compases eran vitales para trabajos de ingeniería.