Caja de compases e instrumentos de medición y dibujo. Francia, ca.1850.
Caja con marquetería de caoba y palisandro, y taracea de latón y nácar.
Instrumentos de acero, hueso, baquelita, madera y latón.
Juego completo.
Falta llave.
Medidas: 7 x 33,5 x 22,5 cm.
Caja completa de instrumentos de dibujo técnico en su estuche original. Entre los instrumentos de latón y acero conservados, algunos de ellos con mango de hueso o madera, se identifican diversos tipos de compases, extensores y piezas intercambiables. Varios compases de acero pulido con articulaciones de tornillo micrométrico permiten una apertura precisa. Algunos están equipados con piezas intercambiables, tales como plumillas o minas de grafito, lo que los hacía útiles tanto para el trazo como para el punzado en calcos. Incluye una escuadra de madera y una regla graduada. Ésta, realizada en hueso, su uso era común en topografía, arquitectura o delineación mecánica. Observamos también plantillas de baquelita (un material precursor de los plásticos modernos), utilizadas para el dibujo de curvas técnicas, óvalos o engranajes. La geometría de estas plantillas sugiere aplicaciones en mecánica o relojería.
El estuche de madera está decorado con marquetería y taracea, y está revestido internamente con terciopelo morado. Lleva grabado en dorado el rótulo "Compas Perfectionnés", junto al escudo que indica la firma del fabricante.