Pipa de tabaco, vástago y boquilla; Alemania, 1830- 1880.
Porcelana esmaltada, metal dorado, madera y hueso.
Presenta restauración.
Medidas: 8 x 12,5 x 4,5 cm; 40 cm (largo).
Esta pipa de tabaco es una pieza decorativa y funcional característica del centro de Europa en el siglo XIX, particularmente de la región alemana. Está compuesta por un cuenco de porcelana esmaltada que representa a un soldado o cazador uniformado, sentado sobre un tocón, una imagen típicamente asociada al romanticismo rural y nacionalista de la época. La figura, meticulosamente pintada, exhibe detalles expresivos en el rostro, vestimenta y accesorios, lo que sugiere un trabajo artesanal de alta calidad.
El vástago, largo y delgado, está elaborado en madera oscura, ensamblado con segmentos de metal dorado que cumplen tanto una función estructural como ornamental. Una cuerda decorativa sujeta los segmentos, posiblemente como refuerzo o adorno. La boquilla, ligeramente curvada, está hecha de hueso o marfil tallado, diseñada para facilitar el uso prolongado.
Las pipas, en particular, han sido consideradas verdaderas piezas de arte y testimonio material de épocas y estilos. Elaboradas en diversos materiales, muchas de ellas reflejan la estética, la tecnología y los valores de las sociedades que las produjeron. Su manufactura cuidadosa y diseño ornamental convirtieron a algunas en objetos de lujo.
Hoy en día, más allá del debate en torno al consumo de tabaco y sus efectos, las pipas representan un campo de interés para coleccionistas, antropólogos y museólogos. Su valor reside no solo en su rareza o antigüedad, sino en lo que revelan sobre las prácticas cotidianas, la evolución del diseño industrial y la historia del consumo.