Pipa de tabaco y boquilla; Suiza, segunda mitad del siglo XIX.
Madera tallada, ámbar y metal electro plateado.
Con iniciales grabadas “H.P”.
Presenta punzones.
Medidas: 43 x 7 x 3 cm.
Pipa de tabaco tallada en madera con motivos de uvas y hojas de parra en la cazoleta y vástago que están unidos en una sola pieza. Las pipas, en particular, han sido consideradas verdaderas piezas de arte y testimonio material de épocas y estilos. Elaboradas en diversos materiales, muchas de ellas reflejan la estética, la tecnología y los valores de las sociedades que las produjeron. Su manufactura cuidadosa y diseño ornamental convirtieron a algunas en objetos de lujo.
Hoy en día, más allá del debate en torno al consumo de tabaco y sus efectos, las pipas representan un campo de interés para coleccionistas, antropólogos y museólogos. Su valor reside no solo en su rareza o antigüedad, sino en lo que revelan sobre las prácticas cotidianas, la evolución del diseño industrial y la historia del consumo. Así, estos objetos trascienden su función original para convertirse en portadores de memoria cultural.