Pipa de opio; China, dinastía Qing, segunda mitad del siglo XIX.
Madera de bambú, plata grabada, cobre, hueso y porcelana esmaltada bajo vidriado.
Medidas: 57 x 2 x 4 cm; 5,5 x 5 x 5 cm.
Pipa de opio con vástago de madera y cazoleta de porcelana esmaltada. Las pipas de opio, originarias de Asia y especialmente asociadas a China durante los siglos XVIII y XIX, son objetos de profundo valor histórico y cultural. Diseñadas específicamente para vaporizar y consumir opio, estas pipas destacan por su complejidad técnica y su elaborada estética.
En el ámbito del coleccionismo, las pipas de opio ocupan un lugar singular. Más allá de su función original, estos objetos son apreciados como testimonios tangibles de una época marcada por intensos intercambios comerciales, conflictos políticos, como las Guerras del Opio y transformaciones sociales profundas. Para los coleccionistas, historiadores y museólogos, las pipas de opio representan no solo una manifestación de la artesanía oriental, sino también una vía para comprender los complejos vínculos entre consumo, poder y cultura en el contexto colonial y poscolonial.
El método chino de fumar opio es diferente del habitual. Requiere que los vapores se destilen en este cuenco de opio altamente especializado, en lugar de quemar el opio en sí. Al calentar la pastilla de opio, ésta se transformaba en un vapor denso que se introducía en la cazoleta a través de la abertura de la parte superior. Cuando los vapores chocaban con el gran compartimento del interior de la cazoleta, la materia sólida se precipitaba del vapor y se pegaba al interior de la cazoleta. Esto dejaba los elementos puros destilados del opio en forma de vapor.