MIMMO PALADINO (Paduli, Italia, 1948).
Sin título, 1992, de la serie "Suite Olímpica".
Serigrafía sobre papel Vélin d’Arches de 270 gramos, ejemplar P.A. 35/50.
Firmada y justificada a mano.
Medidas: 90 x 63 cm.
La Suite Olímpica está compuesta por 50 litografías y serigrafías escogidas para representar diversas tendencias artísticas contemporáneas. Fue editada para conmemorar el primer centenario del olimpismo moderno. Los artistas escogidos trabajan en movimientos y estilos muy diversos, desde el hiperrealismo de Antonio López a la abstracción de Sol Lewitt, pasando por el expresionismo abstracto, el geometrismo de Arden Quin, el arte conceptual, el pop art, el nuevo realismo de Baldaccini y Rotella, o el nuevo fauvismo de Dokoupil, entre otros. Entre los artistas representados hay creadores de gran proyección internacional, ampliamente reconocidos por la crítica.
Paladino es uno de los principales exponentes de la transvanguardia, movimiento fundado por Achille Bonito Oliva en el año 1980 que se caracteriza por un regreso a la pintura, después de las variadas corrientes conceptuales y minimalistas que se desarrollaron en los años setenta. Sus obras se encuentran expuestas de forma permanente en algunos de los principales museos internacionales entre ellos, el Museo Metropolitano de Arte y el Guggenheim de Nueva York, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, en el Instituto de Artes de Detroit, en la Tate y la Royal Academy de Londres, en el Museo de Arte Moderno Irlandés de Dublín, en el MACBA de Barcelona, el Kiasma de Helsinki, en el Palazzo delle Arti de Nápoles y el MOCA de Shanghái. Últimamente se ha realizado una mestra en Lima en la sala Luis Miró Quesasa Garland con 28 de sus obras.