"OTTO WOLS"; ALFRED OTTO WOLFGANG SCHULZE (Berlín, 1913 - París, 1951). Sin título.
Giclée sobre papel. Ejemplar 72/100.
Firmado en plancha.
Medidas: 38 x 56 cm.
Pintor y fotógrafo alemán, la obra de Otto Wols abarca variados movimientos: desde el automatismo psiquico hasta el surrealismo o el movimiento tachista. Iniciado en el ámbito fotográfico en Dresde, en 1932 se matricula en el Bauhaus de Berlín, entablando amistad con personalidades como Gropius, Mies Van de Rohe o Mohli-Nagy, este último a través de quien conoció a Léger y Ozenfant. en el año 1953 se traslada a París, relacionándose con Miró, Ernst, Tanguy, Brauner, Tzara o Calder e iniciando así sus obras de reducidos formatos ejecutadas con tinta china y acuarela. Tras haber pasado tres meses en la cárcel debido a negarse a realizar el servicio militar, Wols comienza a producir una obra total en la que reúne arte, ciencia y filosofía. A raíz de ser retenido en un campo de concentración, el artista alemán cae en una brutal depresión que le llevará a realizar una obra automática e existencial. Dentro del mundo del arte, Otto Wols es considerado como una importante figura debido a que crea el tachismo, equivalente europeo del Action Painting norteamericano de Jackson Pollock. En 1946 pinta “cuarenta momentos de la crucificción del hombre”.