JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
“Les essències de la terra”, 1968.
Conjunto de 15 litografías en color y blanco y negro, ejemplar 707/1000.
Encuadernación original.
Editorial Polígrafa Barcelona.
Firmadas y justificadas a mano.
Medidas: 49 x 47 cm (papel); 53 x 40,5 x 4 cm (estuche).
Se trata de un conjunto de 15 litografías tanto a color como en blanco y negro, con ocho textos, entre los que se encuentran obras de los catalanas Joan Perucho, Andreu Bosch (“Index o Epitome dels admirablesy nobilissims titols de Honor de Catalunya. Rosselló y Cerdanya, Perpiñan”), Onofre Manescal (“Sermó, 1597”). Asimismo, la obra cuenta con el fragmento de un Bestiario catalán del siglo XV.
Joan Miró se forma en Barcelona, y debuta individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se traslada a París y se encuentra con Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de los poetas y pintores surrealistas, va madurando su estilo; trata de trasponer a lo visual la poesía surrealista, basándose en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, supone su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere dos obras suyas. Regresa a España en 1941, y ese mismo año dicho museo le dedica una retrospectiva que supondrá su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia de y de la Fundación Guggenheim en, el Carnegie de Pintura en, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de las Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.