CLAUDE VIGNON, (Tours, Francia, 1593 –1670).
“Harpálice liberando a su padre”.
Grabado sobre papel.
Firmado en plancha.
Medidas: 18 x 28 cm., 35 x 49 cm. (marco).
Claude Vignon fue un pintor, grabador e ilustrador francés que trabajó en una amplia gama de géneros. Durante un periodo de estudios en Italia. Artista prolífico, su obra ha permanecido enigmática, contradictoria y difícil de definir dentro de un único término o estilo. Sus obras de madurez son de colores vibrantes, espléndidamente iluminadas y a menudo extremadamente expresivas. Vignon trabajaba con una técnica fluida, cuyo resultado era una pincelada casi eléctrica. Destacó especialmente en la representación de tejidos, oro y piedras preciosas. Recibió su formación artística inicial en París, de la mano del pintor manierista Jacob Bunel, representante de la Segunda Escuela de Fontainebleau. Aunque Vignon no aparece documentado en Roma hasta 1618-19, es probable que residiera allí durante toda esa década. Allí formó parte de la comunidad francesa de pintores, entre los que se encontraban Simon Vouet y Valentin de Boulogne, ambos miembros destacados de los Caravaggisti, artistas que trabajaban en un estilo influido por Caravaggio. Tras su regreso a París, se convirtió en uno de los artistas más respetados, productivos y exitosos de la ciudad. Entre sus mecenas se cuentan el rey Luis XIII y el cardenal Richelieu, y también trabajó para mecenas eclesiásticos y clientes privados. Se asoció con el editor de grabados y marchante de arte François Langlois. Claude Vignon fue un artista muy versátil que asimiló elementos de diversos estilos, desde el manierismo hasta el arte veneciano, holandés y alemán. Influyeron en su estilo las obras del pintor caravaggesco veneciano Domenico Fetti, del alemán Adam Elsheimer y de los holandeses Jacob Pynas, Pieter Lastman, entre otros.