AGUSTÍN DE CELIS GUTIÉRREZ, (Comillas, Santander, 1932).
Sin título.
Litografía sobre papel. Ejemplar 98/100.
Firmado y numerado en la zona inferior.
Presenta ligeras manchas de foxing en el perímetro.
Medidas: 50 x 64 cm.
Destacado pintor y grabador, Agustín de Celis se inició en la pintura en 1948. En Madrid se licenció y doctoró en Bellas Artes por la Universidad Complutense ejerciendo posteriormente como profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. En 1960 obtuvo el Gran Premio de Roma de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, residiendo después en la Academia de España hasta 1966. Entre 1970 y 1972 realizó documentales cinematográficos sobre arte. Recibió el Premio Nacional de Pintura en 1971. En 1980 realizó bocetos para la Real Fábrica de Tapices de Madrid gracias a un premio otorgado por el Ministerio de Cultura. En 1992 es invitado por la Universidad de la Sapienza de Roma para realizar un trabajo sobre la Pintura y la Arquitectura. Expuso en el Palacio Fanzago de Pescocostanzo Italia, invitado por el Assessorato a la Cultura en 1997. En el 2000 es nombrado Conservador del Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés (Castellón). En sus orígenes realiza una pintura figurativa que evoluciona hacia la abstracción, tomando después un cierto cariz expresionista y geometrizante. En los últimos años retoma el tema del paisaje y las marinas. Participa con su obra en las Bienales Internacionales de Venecia, São Paulo, París, Medellín, y en exposiciones nacionales e internacionales: Fundación Marcelino Botín (1986) y “Arte de los 60” (1990), Sala de la Comunidad de Madrid. Amante de su región, Cantabria, los títulos y temas de muchos de sus cuadros, como el que ahora presentamos giran en torno al mar y a su tierra: “Bajamar”, “Nordeste”, “Marejada”, “Mataleñas”, “San Martín”, etc. Agustín de Celis goza de una buena fama tanto nacional como internacional, sus obras se encuentran en importantes museos y colecciones como: Colección Sianoja. Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, Museo de Arte Contemporáneo de Toledo, Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés, Museo Municipal de Bellas Artes de Bilbao, Museo Municipal de Bellas Artes de Elche, Museo Municipal de Bellas Artes de Santander.