AFTER MOÏSE KISLING (Cracovia, 1891- Francia, 1953).
“Lirios blancos”.
Gliclée- paper arches France. Ejemplar 136/150.
Presenta sello del atelier Kisling con firma a lápiz de Jean Kisling, hijo de artista y autor del catalogo razonado.
Firmado en plancha y justificado a lápiz.
Medidas: 70 x 54,5 cm.
Este gliclée reproduce una famosa obra de Moïse Kisling, pintor francés de origen polaco. Nació en Cracovia, en aquel entonces parte del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia judía, y cursó estudios en la Academia de Bellas Artes. En 1910, a los diecinueve años, se trasladó a París. Instalado en Montmartre, se integró en la vanguardia artística parisina, conocida como la Escuela de París, y entabló estrechas relaciones profesionales con artistas como Amedeo Modigliani y Jules Pascin, entre otros. Su obra alcanzó notoriedad especialmente por la representación del cuerpo femenino, realizando a lo largo de su trayectoria numerosos desnudos y retratos.
En 1924 obtuvo la nacionalidad francesa, después de haber servido en la Legión Extranjera durante la Primera Guerra Mundial, donde resultó herido en combate. En 1940, pese a tener 49 años, volvió a incorporarse al ejército para la Segunda Guerra Mundial. Tras la capitulación francesa y ante la amenaza que se cernía sobre la población judía en los territorios ocupados, emigró a Estados Unidos. Allí expuso sus obras en Nueva York y Washington, y más tarde se estableció en el sur de California. Con la derrota de la Alemania nazi y el fin de la guerra, Kisling regresó a Francia, donde continuó pintando hasta su fallecimiento en 1953, tras una breve enfermedad.
Su legado artístico se encuentra repartido en museos de todo el mundo, entre ellos el Harvard Art Museums, el British Museum y el Metropolitan Museum of Art. Asimismo, el Musée du Petit Palais de Ginebra conserva una importante colección de sus pinturas.