JOSEP MARIA SUBIRACHS SITJAR (Barcelona, 1927-2014); CAMILO JOSÉ CELA (Iria Flavia, 1916-Madrid, 2002)
"La última razón". 1992.
Litografía original.
Edición limitada.
Firmada por ambos autores y fechada a lápiz.
Forma parte de “La sima de las penúltimas inocencias”. Barcelona: Les Edicions de l`Estol d`Ocells del Pas,1993. Consta de sesenta y cuatro láminas con textos manuscritos de Camilo José Cela y otros tantos dibujos de Josep Maria Subirachs. Edición de 999 ejemplares.
El papel está movido del cristal.
Medidas: 42 x 68 cm.; 61 x 88 cm. (marco).
“La sima de las penúltimas inocencias” fue fruto de la colaboración de Subirachs y Cela. Cela reflexiona sobre la condición humana, la fragilidad de la inocencia, la culpa y la violencia latente en la sociedad. El título mismo alude a un lugar profundo (“sima”) donde quedan las “penúltimas inocencias”, es decir, las que sobreviven justo antes de perderse definitivamente: una metáfora del desamparo del ser humano frente a su destino.
Subirachs acompañó el texto con una serie de litografías simbólicas y metafóricas, en las que aparecen perfiles humanos, alas, torsos fragmentados y formas geométricas. Las imágenes no ilustran literalmente el texto, sino que lo dialogan: aportan una visión plástica del desarraigo, la transformación y la pérdida de pureza que Cela plantea.
Formado entre Barcelona y París, Subirachs ha expuesto su obra por todo el mundo, y ha obtenido destacados galardones como el Premio de Escultura del Salón del Jazz, el Gran Premio San Jorge de la Diputación de Barcelona y el “Julio González” de la Cámara Barcelonesa de Arte. En 1988 se le concedió la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. En 1980 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge. Está representado en el Centro Reina Sofía, los Museos de Arte Contemporáneo de Barcelona, Ibiza, Sevilla y Nueva York, los de Bellas Artes de Bilbao, Birmingham, el Vaticano, Taipei y Nebraska, el Museo al Aire Libre del Paseo de la Castellana en Madrid, el Museo du Petit Palais de Ginebra y el Millesgärden de Estocolmo, entre otros