BANKSY (Brístol, Inglaterra, 1975).
“Tesco Value Tomato Soup”, 2006.
Litografía offset.
Firmada en plancha.
Medidas: 84 x 59 cm.
'Tesco Value Tomato Soup' se basa en una de las imágenes más reconocibles e icónicas del siglo XX: la serie “Campbell's Soup Cans” de Andy Warhol. Al casar el arte con el comercio, las imágenes de Warhol definieron un cambio trascendental en el arte contemporáneo, desafiando la definición de estética, el papel del arte y los conceptos de originalidad y reproducción. Al replicar estas imágenes, Banksy es irónico y consciente tanto de la controversia cortejada por Warhol sobre el mérito de su arte, como del hecho de que estas obras ayudaron a lanzarlo como uno de los artistas importantes de nuestra era. Sin embargo, mientras que las latas de sopa de Warhol parecen desprovistas de cualquier comentario social, simplemente documentando las ubicuas banalidades inherentes a la publicidad, la 'Sopa de tomate Tesco Value' de Banksy es sin duda una crítica de los excesos del consumismo y el poder de los gigantes corporativos.
Banksy, el artista británico cuya identidad aún se desconoce, está considerado como uno de los principales exponentes del Street Art contemporáneo. Según un estudio de la universidad Queen Mary de Londres publicado en marzo de 2016, Robin Gunningham, vecino de Bristol, sería el artista detrás del seudónimo de Banksy. Sus trabajos abordan temas universales como la política, la cultura o la ética tratados en su gran mayoría desde un punto de vista satírico e irónico combinando escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Esta técnica es similar a la utilizada por Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París. De hecho, Banksy reconoció la influencia de Blek al afirmar que "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes."