JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
“Barb II”.
Grabado al aguafuerte en color con carborundum sobre papel Japón.
Con firma estampada. Numerado a mano V/XXV.
Certificado por la Sucesión Miró al dorso.
Obra referenciada en el catálogo razonado de “Miró Engraver IV. 1976-1983”, Daniel Lelong edit, pág. 179.
Medidas: 22 x 17 cm (huella); 66 x 50 cm (papel); 71 cm (altura con marco).
“Barb II” muestra una figura central de anatomía ambigua: un torso de formas abstractas que parece fusionar lo humano con lo animal. La obra condensa los rasgos que volvieron a Miró un creador inconfundible: una figuración cargada de símbolos, el uso de colores planos y vibrantes —dominados por rojos, azules, amarillos y negros intensos— y una clara apelación al mundo del subconsciente.
Joan Miró se forma en Barcelona, y debuta individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se traslada a París y se encuentra con Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de los poetas y pintores surrealistas, va madurando su estilo; trata de trasponer a lo visual la poesía surrealista, basándose en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, supone su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere dos obras suyas. Regresa a España en 1941, y ese mismo año dicho museo le dedica una retrospectiva que supondrá su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia de y de la Fundación Guggenheim en, el Carnegie de Pintura en, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de las Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.
.jpg)