Escuela europea del siglo XVII. Después del Taller de PETER PAUL RUBENS (Siegen, Alemania, 1577 – Amberes, Bélgica, 1640).
"Retrato de Domingo Ruzzola".
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 97 x 82 cm.
La obra que se presenta se inspira directamente en el retrato del carmelita Domingo Ruzzola (1559-1630) realizado por el taller de Rubens hacia el año 1621. El lienzo, hoy conservado en el Museo de Arte e Historia de Ginebra, muestra al carmelita Ruzzola con hábito, de medio cuerpo, levemente girado hacia un lado aunque vuelve su rostro hacia el espectador, al que sin embargo no mira directamente. De hecho, el pintor ha plasmado una expresión abstraída, meditativa quizás, acorde con el carácter del propio santo. Como único atributo, un crucifijo dorado hábilmente trabajado en escorzo, sostenido al frente con ambas manos.
Rubens puso su pintura al servicio del catolicismo, planteando los temas religiosos de un modo triunfal, casi bélico, acorde con el sentimiento contrarreformista.
Domingo de Jésus María (1559-1630) fue un carmelita descalzo nacido en Calatayud que desarrolló su vida religiosa en España, Roma y Viena. Ruzzola detentó importantes cargos dentro de la Orden y es famoso por su participación en la guerra de Treinta Años, así como por la fundación del monasterio de los que la orden tiene en Gante. Actualmente se ha abierto un proceso de canonización para elevarlo a la santidad.