Escuela flamenca del siglo XVII.
“Cristo atado a la columna”.
Óleo sobre tabla de roble.
Medidas: 23 x 18 cm.
Cristo en la columna o Cristo atado a la columna es una escena evangélica y un tema iconográfico muy frecuente en el arte cristiano, dentro del ciclo de la Pasión. La escena transcurre en el Pretorio de Jerusalén, el centro de poder romano, dirigido por Poncio Pilato, a donde Jesucristo llegó por segunda y última vez, tras su paso por distintas instancias (Anás, Caifás y Herodes). En este episodio bíblico Cristo es exhibido ante la que prefirió liberar a Barrabás antes que a él. Es despojado de sus ropas y atado a una columna, donde es sometido a burlas y torturas entre ellas, la flagelación y la coronación de espinas, denominaciones iconográficas que a veces son totalmente identificables con ésta y a veces se diferencian con precisión.
Mientras que en el siglo XVI la demanda de arte religioso para las iglesias comenzaba a remitir en las provincias del norte, la actual Holanda, en Flandes florece en cambio un arte monumental al servicio de la Iglesia católica, en parte debido a la necesaria restauración de los estragos que las guerras habían causado en iglesias y conventos. En el terreno del arte profano, los pintores flamencos trabajan para la corte en Bruselas y también para las demás cortes de Europa, produciendo una pintura con temas clásicos, mitológicos e históricos que había de decorar brillantemente los Reales Sitios de España, Francia e Inglaterra. En Holanda, en cambio, el trabajo del artista está destinado principalmente a una burguesía que establece la demanda de obras de pequeño a mediano formato y de temas que ilustran la vida y la naturaleza de esa región. Mientras los pintores flamencos trabajan por encargo de un mecenas, los holandeses pintan para vender a esa burguesía lo que producen. La demanda de pintura de historia o alegórica para la decoración de residencias palaciegas desaparece casi por completo; poca es la pintura monumental que se produce en Holanda en el siglo XVII, y gran parte de ella está realizada por artistas flamencos.