Escuela flamenca del siglo XVIII.
“La negación de San Pedro”.
Óleo sobre cobre.
Presenta restauraciones y repintes.
Medidas: 22 x 17 cm; 32 x 27 cm (marco).
Temáticamente esta obra muestra el tema bíblico de la Negación de San Pedro, relacionado con el Ciclo de la Pasión de Cristo y que aparece en el Nuevo Testamento, en la que Cristo profetiza en la última cena, donde anunció al apóstol que, pese a ser su fiel seguidor, antes de que el gallo cantara el día de la Crucifixión lo habría negado tres veces.
San Pedro (Betsaida, c. 1 a.C. – Roma, 67) fue, de acuerdo con el Nuevo Testamento, un pescador, conocido por ser uno de los doce apóstoles de Jesús. La Iglesia católica lo identifica a través de la sucesión apostólica como el primer Papa, basándose entre otros argumentos en las palabras que le dirigió Jesús: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo". San Pedro podría decirse que fue el confesor de Jesús, su discípulo más allegado, estando ambos unidos por un vínculo muy especial, tal y como se narra en los Evangelios tanto canónicos como apócrifos.