Escuela española; siglo XVII.
“Santa Faz”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta restauraciones.
Medidas: 43 x 33 cm; 74 x 62 cm (marco).
En esta imagen devocional pintada al óleo sobre lienzo se representa la imagen del rostro de Cristo, que parece impreso el lienzo de la Verónica. Jesús no luce la corona de espinas, y tampoco muestra las manchas de sangre que demuestren el sufrimiento o el cansancio. El autor representa a Jesús de un modo sereno, mirando directamente al espectador con gesto serio y rotundo, pero a la vez sereno y calmado, la imagen refleja así a Cristo como salvador y redentor.
La iconografía de la Santa Faz tiene su origen en el episodio ocurrido durante la Pasión de Cristo, cuando en el camino al Calvario una mujer se quitó su velo para secar con él la cara del Mesías. La imagen del rostro de Jesucristo quedó impresa en el pañuelo de lino, y éste se conservó milagrosamente a través de los siglos, convirtiéndose en objeto de culto. La mujer más tarde sería llamada Verónica, cuya etimología deriva del latín “verum” (verdadero) y el griego “eikon” (imagen). La Santa Faz es una de las reliquias más famosas del cristianismo, descrita por primera vez en 1137.