Escuela holandesa Atribuido a BARENT GAEL (c. 1630 – 1698); segundo tercio del siglo XVII.
“Paisaje”.
Óleo sobre tabla.
Medidas: 24 x 29,5 cm.
En este paisaje holandés del siglo XVII, atribuido a Barent Gael, la escena se desarrolla en un entorno rural idílico, donde la vida cotidiana transcurre en armonía con la naturaleza. La composición nos sitúa frente a una granja con techo de paja, parcialmente cubierta por la vegetación, cuya estructura de ladrillo y madera se integra de manera orgánica con el paisaje circundante. Los árboles frondosos enmarcan la escena, mientras que en el horizonte se vislumbra la silueta de un pueblo con su iglesia, proporcionando una profundidad atmosférica que enfatiza la sensación de inmensidad del cielo.
El artista capta con precisión la actividad campesina: en el centro de la composición, un grupo de figuras se reúne alrededor de una mesa rústica, conversando y compartiendo un momento de descanso. A la derecha, un viajero con sombrero de ala ancha parece negociar con una mujer que transporta una cesta, mientras dos caballos cargados de fardos reposan a su lado. En el primer plano, un niño juega junto a un pequeño arroyo, añadiendo dinamismo a la escena. Un perro echado en el suelo y unas gallinas picoteando en la tierra refuerzan el carácter doméstico y apacible de la composición.
El tratamiento de la luz y la atmósfera responde a la tradición pictórica holandesa del Siglo de Oro, en la que la observación detallada del entorno y la representación de los efectos climáticos juegan un papel fundamental. Las nubes, suavemente modeladas con matices de luz y sombra, sugieren un cielo en movimiento, contribuyendo a la naturalidad de la escena. La paleta cromática, dominada por tonos terrosos y verdosos, evoca la serenidad del campo, mientras que los pequeños toques de rojo y azul en la vestimenta de las figuras aportan contrastes sutiles que animan la composición.
Esta obra se acerca estéticamente a la pintura de Barent Gael (c. 1630 – 1698), paisajista holandés del Siglo de Oro. Gael nació en Haarlem. Según Houbraken, fue discípulo de Philips Wouwerman. En 1642 ya pintaba paisajes italianizantes y era miembro destacado del Gremio de San Lucas de Haarlem. El último cuadro fechado que se conoce es de 1679, pero sus obras rara vez están fechadas. Se trasladó de Haarlem a Amsterdam entre 1661 y 1673, donde permaneció hasta su muerte