Escuela italiana o española; segundo tercio del siglo XVIII.
“Virgen con Niño”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 42,5 x 33 cm; 52 x 42,5 cm (marco).
Este óleo sobre lienzo, atribuido a la escuela italiana o española del segundo tercio del siglo XVIII, representa una escena sacra de la Virgen con el Niño en un entorno celestial, rodeados de ángeles y querubines. La composición está dominada por la figura central de la Virgen María, quien aparece con un porte sereno y majestuoso, ataviada con un manto azul y una túnica blanca, símbolo de pureza y divinidad. Sobre su cabeza reposa una corona dorada, aludiendo a su realeza celestial.
En su brazo izquierdo sostiene al Niño Jesús, quien, en actitud de bendición y con un gesto naturalista, porta un pequeño ramo de flores, elemento iconográfico que puede simbolizar la inocencia y la fragancia de la virtud cristiana. Con su mano derecha, la Virgen parece extender un rosario o un elemento de devoción a uno de los querubines situados en la parte inferior izquierda, estableciendo así una conexión con los fieles y la tradición mariana.
A su derecha, una figura angélica arrodillada le ofrece una canasta de flores, gesto que sugiere una ofrenda en honor a la Virgen y su hijo. El fondo, cargado de nubes difuminadas y querubines etéreos, refuerza la sensación de sacralidad y elevación espiritual. La pincelada suelta y los efectos de claroscuro, característicos del estilo barroco, aportan dinamismo a la escena, resaltando los volúmenes y la atmósfera celestial.
El estado de conservación de la obra muestra craquelado en la superficie, lo que evidencia su antigüedad y la técnica empleada en su elaboración. La paleta de colores cálidos y terrosos, con toques dorados y acentos en azul, resalta la riqueza visual y la profundidad del espacio pictórico.
Esta pieza, influenciada por la iconografía mariana propia del Barroco, refleja el ideal devocional del siglo XVIII, en el que la imagen de la Virgen con el Niño era un símbolo de intercesión y amor maternal, promoviendo la fe a través de una representación sensible y emotiva.