Escuela andaluza; c. 1840.
“Cristo curando a los enfermos”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Posee marco de finales del siglo XIX con faltas.
Medidas: 38 x 61 cm; 58 x 80 cm (marco).
Esta pintura perteneciente a la escuela andaluza de aproximadamente 1840 representa una de las escenas del Nuevo Testamento: Jesús entre los enfermos. La composición muestra a Cristo en el centro de la escena, erguido, con la mirada elevada y una expresión de serenidad contenida, rodeado por un grupo de figuras que representan distintos estados del sufrimiento humano: ciegos, lisiados, mujeres afligidas, niños desamparados. Esta representación no solo es un ejercicio técnico notable, sino también una afirmación visual de la teología cristiana de la misericordia.
La escuela andaluza de mediados del siglo XIX, aunque aún profundamente influida por los cánones religiosos barrocos, ya comienza a mostrar indicios del realismo romántico, sobre todo en el interés por las figuras humildes, los gestos emotivos y la caracterización individualizada de los personajes. En esta obra, cada figura posee una carga emocional propia: el gesto del anciano que se cubre la frente en señal de desesperación, la mujer que suplica de rodillas, el niño que observa en silencio. Todos estos elementos están tratados con una pincelada suelta pero segura, que denota una maestría en la narrativa pictórica. La gama cromática es terrosa, con predominio de ocres, rojos y azules que refuerzan el carácter dramático de la escena sin caer en el exceso retórico.