Escuela andaluza del siglo XVIII.
“Tobías y el ángel San Rafael”.
Óleo sobre lienzo.
Con inscripción al dorso.
Marco de finales del siglo XIX.
Medidas: 33 x 26 cm; 39 x 31 x 3 cm (marco).
Situados en un paisaje aparecen en primer plano dos figuras: una alada, vestida lujosamente, y, a su lado, un hombre joven con ropajes más humildes. La pintura muestra el momento previo en el en el que Tobías, siguiendo las instrucciones del ángel, se dispone a arrancar el corazón y las entrañas de un enorme pescado para curar con ellas la ceguera de su padre (Libro de Tobías: VII, 15). Según el pasaje bíblico, la escena en la que Tobías y Rafael se detienen en el lago Tiberíades donde Tobías pesca el pez que curará la ceguera de su padre, se desarrolla al atardecer. Y es precisamente el suceso de la pesca el que se representa en la mayoría de las pinturas. Se puede apreciar la luz dorada del ocaso, reflejada en la zona derecha de la composición, donde el sol se esconde entre las montañas.