Escuela española del siglo XIX. Seguidor de DIEGO RODRIGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ (Sevilla, 1599 – Madrid,1660).
“Bufón don Sebastián de Morra”.
Óleo sobre lienzo.
Con inscripción al dorso “Juan Millou”.
Marco del siglo XIX.
Medidas: 24,5 x 18 cm; 44 x 37 x 5 cm (marco).
El lienzo en licitación es una copia realizada en el siglo XIX de “El Bufón don Sebastián de Morra", un óleo de Velázquez conservado en el Museo del Prado, que muestra a un bufón de corte con acondroplasia, don Sebastián de Morra. Se trata de uno de los retratos de bufones más famosos de Velázquez, donde el artista muestra la dignidad y la humanidad de este personaje, que era una figura común en las cortes de la época.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599 -1660) fue el principal artista de la corte del rey Felipe IV de España y Portugal, y del Siglo de Oro español. Comenzó a pintar con un estilo tenebrista preciso, desarrollando luego una forma más libre caracterizada por una pincelada atrevida. Además de numerosas interpretaciones de escenas de importancia histórica y cultural, pintó decenas de retratos de la familia real española y los plebeyos, que culminaron en su obra maestra Las Meninas (1656). La obra de Velázquez se convirtió en un modelo para los pintores realistas e impresionistas del siglo XIX. En el siglo XX, artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Francis Bacon rindieron homenaje a Velázquez reinterpretando algunas de sus imágenes más icónicas.