Escuela italiana; segunda mitad del siglo XVII.
“Jesús entre los doctores”.
Óleo sobre lienzo.
Presenta perforaciones, faltas y restauraciones.
Medidas: 91,52 x 160 cm.
En esta obra vemos el episodio de la discusión de Jesús con los doctores. Las figuras trazan un ritmo ascendente, comenzando desde el ángulo inferior derecho y girando hasta llegar a la figura de Jesús en la zona superior de la escena. La figura de Cristo queda realzada además por el propio fondo ya que la figura de Cristo queda envuelta en un rompimiento de gloria dorada, que enfatiza la idea de lo celestial ante un público que claramente se encuentra en un interior terrenal. Este recurso fue habitual durante el barroco y queda enfatizado por un gran cortinaje que se abre presentando al espectador una escena completamente teatral.
Este tema se basa en un pasaje del Evangelio de Lucas, donde se relata la presencia del joven Jesús entre los teólogos o doctores de la Ley mosaica. El texto narra que Jesús, contando doce años de edad, se perdió en Jerusalén, donde había acudido con sus padres con ocasión de la Pascua Judía. Se dirigió entonces al Templo, donde pasó largo tiempo escuchando y preguntando a los doctores, quienes quedaron asombrados ante sus conocimientos teológicos. María y José tardarán tres días en encontrarlo y, al hacerlo, María expresa su preocupación y Jesús le contesta con estas palabras: “¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que debía estar en las cosas de mi Padre?”. Se trata del último de los relatos de la infancia de Jesús, y la única vez en que no se muestra obediente a sus padres. En la interpretación católica, estos tres días que Jesús permanece separado de María se toman como un signo de la futura Redención a través del sacrificio en la cruz.