Escuela italiana del siglo XVII-XVIII.
Después de GIULIO ROMANO (Roma, 1499-Mantua, 1546).
"Danza de Apolo y las Musas".
Óleo sobre tela.
Necesita restauración.
Medidas: 55 x 110 cm.; 65 x 122 cm.(marco).
En esta pintura, el autor decimonónico retoma el tema clásico de la "Danza de Apolo con las Musas" tal como fue tratado por el pintor tardo-renacentista Giulio Romano. Representa a Apolo, dios de la música y la luz solar, bailando junto a las nueve musas, diosas de las artes y las ciencias. La pintura, que actualmente se encuentra en el Metropolitan Museum of Art, captura la gracia y el movimiento de la danza, así como la belleza y la inspiración de las musas. Apolo, como líder de las musas, preside la composición sugiriendo la armonía y el equilibrio entre los dioses y las artes. El estilo manierista de Romano, con sus figuras alargadas y la atmósfera dramática, realza la emoción y la vitalidad de la obra. Las nueve musas, envueltas en túnicas drapeadas, rodean a Apolo, vestido con toga, en un baile armonioso. La versión que aquí mostramos respeta la síntesis entre la iconografía clásica y el prisma manierista del original. Romano, discípulo destacado de Rafael, es conocido por su capacidad para fusionar la armonía renacentista con una expresividad dinámica y teatral.