Seguidor de MARINUS VAN REYMERSWALE (Reimerswaal, h. 1489- Goes,h. 1546); siglo XVII.
“San Jerónimo en su estudio”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta restauraciones en la superficie pictórica.
Posee marco de c. 1600.
Medidas: 88 x 124 cm; 93 x 128 cm (marco).
Esta pintura, realizada por un seguidor de Marinus van Reymerswale, reproduce una de las composiciones más características del maestro, cuya versión firmada y datada en 1541 se conserva en el Museo del Prado. Es muy probable que esta copia se realizara en fechas cercanas, dada la similitud tanto estilística como iconográfica.
Uno de los elementos más llamativos de la obra es la inclusión destacada del Juicio Final en la Biblia abierta, una imagen tomada de un grabado alemán que acompaña un pasaje del Evangelio según san Mateo. Esta escena, junto con el gesto del santo que señala la calavera, emblema de la fugacidad de la vida terrenal, otorga a esta versión una lectura moralizante más explícita que otras variantes, como la conservada en Lisboa, donde predomina el tono introspectivo y meditativo del personaje.
La minuciosa representación del rostro del santo, con sus arrugas marcadas y mejillas hundidas, modeladas, revela un conocimiento profundo de la técnica flamenca del retrato. Este tratamiento tan detallado del envejecimiento facial recuerda directamente al san Jerónimo original de Marinus, en el que cada pincelada contribuye a construir un semblante cargado de humanidad.
La afinidad formal con el arte de Durero es evidente tanto en la ejecución técnica como en la estructura compositiva. Es probable que el autor de esta versión, activo posiblemente en Amberes, conociera obras del maestro alemán o de artistas influenciados por él, que circularon ampliamente en los Países Bajos durante el siglo XVI. Esta proximidad visual con el estilo germánico podría explicar en parte el éxito que alcanzaron las distintas variantes del san Jerónimo de Marinus, hasta el punto de que durante siglos muchas de ellas fueron atribuidas a su entorno o al propio Durero.