ANDREA CASALI (Roma, 1705-1784).
“Clelia ante Porsenna”, ca. 1737.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 208 x 294 cm; 229 x 314 cm (marco).
Esta obra de gran formato es una representación magistral del pintor romano Andrea Casali, realizada en la cúspide de su carrera. La pintura captura un famoso episodio de la historia temprana de Roma que exalta la valentía y la virtud cívica, un tema popular en la transición del Barroco al Neoclasicismo.
La pintura ilustra el legendario encuentro entre la joven romana Clelia y el rey etrusco Lars Porsenna, narrado por historiadores como Tito Livio. Durante el asedio de Roma por Porsenna (508 a.C.), Clelia fue entregada como rehén. Demostrando un coraje extraordinario, escapó del campamento etrusco liderando a un grupo de doncellas rehenes y cruzando a nado el río Tíber de vuelta a Roma. La pintura representa el momento posterior, cuando Clelia es devuelta por los romanos al campamento de Porsenna para honrar el tratado.
La composición es eminentemente teatral y dinámica, centrada en la interacción de los dos protagonistas: Clelia, situada a la izquierda y bañada en una luz potente que la convierte en el foco principal, se yergue con una postura firme y decidida. Viste una túnica blanca y un suntuoso manto azul que cae con elegancia. Sus gestos son elocuentes. Se encuentra explicando o defendiendo sus acciones con especial dignidad. Detrás de ella, se agolpan otras mujeres y niños, los rehenes que ella liberó, reforzando la magnitud de su hazaña.
A la derecha, el rey etrusco está sentado en un trono adornado, símbolo de su autoridad. Viste una armadura, un yelmo y un vistoso manto rojo. Lejos de mostrar ira, su rostro y el gesto de su mano extendida expresan sorpresa y admiración por el valor de la joven que tiene ante él. Está rodeado por sus consejeros y soldados, cuyas diversas expresiones, desde la curiosidad hasta el asombro, contribuyen a la atmósfera dramática de la escena.
El estilo de Andrea Casali en esta obra es característico del Rococó tardío romano con una clara inclinación hacia el emergente Neoclasicismo. La grandiosidad de la escena, el uso dramático del claroscuro para modelar las figuras y crear profundidad, y la paleta de colores rica y vibrante (especialmente los rojos, azules y dorados) son una herencia directa de la tradición de la pintura de historia barroca. Sin embargo, la elección de un tema de la historia romana que exalta virtudes como el coraje y el patriotismo, junto con una cierta idealización y contención en las figuras principales, anticipa la sensibilidad neoclásica que dominaría el arte europeo pocas décadas después.
Andrea Casali fue un pintor italiano del período rococó. También fue comerciante de arte en Inglaterra. Nació en Civitavecchia en los estados papales y estudió con Sebastiano Conca y Francesco Trevisani. Hasta 1738 fue pintor decorativo de iglesias romanas y en 1729 fue nombrado Caballero de la Espuela de Oro; por lo que en Inglaterra se le llamó "el caballero Casali". Viajó a Inglaterra en 1741 y permaneció allí durante veinticinco años. Fue un maestro de James Durno. Entre sus clientes ingleses se encontraban Thomas Coke , conde de Leicester (1697–1759), y el concejal William Beckford. En Inglaterra realizó dos subastas, lo que también revelaba que era un comerciante de arte. Dejó Inglaterra en 1766, después de lo cual vivió algunos años en Roma, donde murió en 1784.
Obras suyas se conservan en el Museo del Louvre, París, en el museo de bellas artes de San Francisco, en Museos y galerías de Leeds, en el Museo de Arte Holburne, Bath, en la Accademia Albertina de Turín, entre muchas otras colecciones.