Escuela española del siglo XX. Siguiendo modelos de PETER PAUL RUBENS (Siegen, Alemania, 1577 – Amberes, Bélgica, 1640).
"La Sagrada Familia con Santa Ana".
Óleo sobre cobre.
Presenta faltas.
Medidas: 49 x 38 cm; 63 x 55 x 4 cm (marco).
Pintura de escuela española y periodo barroco fielmente inspirada en "La Sagrada Familia con Santa Ana" de Rubens, hoy conservada en el Museo del Prado. Felipe IV (1621-1665) era gran admirador de Rubens y La Sagrada Familia era una pieza significativa en el seno de la colección real. Rubens compuso una escena doméstica en la que los personajes interaccionan con muestra de ternura. Los cuerpos son monumentales, pero se alejan de la sensualidad de sus temas mitológicos para adecuarse al mayor recato plástico exigido por el tema religioso. El Niño, en pie sobre las rodillas de la madre, risueño, toca el seno de María con una mano y posa la otra en el cuello. María lo abraza a la par que sostiene uno de sus piececillos. José, en segundo plano y en la penumbra, observa enternecido al pequeño con la barbilla apoyada en la mano y brillo en la mirada. Santa Ana abraza a la madre y al Niño. El vestido de María es de un vivo color escarlata y su manto es azul cobalto intenso.