Escuela italiana; siglo XVII.
“La Virgen con el Niño y san Bernardo”.
Óleo sobre cobre.
Posee marco del siglo XVII.
Medidas: 13 x 10,5 cm; 20,5 x 16,5 cm (marco).
Obra devocional en la que se narra una escena de la vida de San Bernardo (s. XII): la aparición mística de la Virgen encontrándose el santo orando en sus aposentos eclesiásticos. El personaje, resuelto con un sentido monumental de las formas y un tratamiento del color rico en matices, viste atuendo cardenalicio, portando báculo dorado.
San Bernardo de Claraval (1090-1153) fue un monje cisterciense francés, abad de la abadía de Claraval, con quien la orden del Císter se extendió por toda Europa. Fue conocido, además, por participar en los principales conflictos doctrinales de su época, sus escritos, su predicación en la Segunda Cruzada, etc. La leyenda de la “lactatio” fue muy conocida en España, como atestiguan obras como la presente y la inclusión de esta en documentos como el Cancionero de Úbeda y las Cantigas de Santa María, por ejemplo. Este milagro sería la aparición de María a San Bernardo para ofrecerle leche por la defensa que éste hace de la figura de la Virgen.
Durante la dominación colonial española, se desarrolló una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tenían como modelo las obras españolas, que seguían de forma literal en cuanto a tipos e iconografía.