Seguidor de PETER LELY (1618-1680); siglo XVIII y siglo XIX.
“Retrato de Barbara Villiers, la duquesa de Cleveland”.
Óleo sobre tabla.
Presenta faltas.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 35 x 28,5 cm; 41 x 45 cm (marco).
Esta pintura sigue el modelo de la obra de Peter Lely titulada “Barbara Villiers, Duchess of Cleveland (ca 1641-1709”, que fue realizada en torno a 1665 como parte de la serie de once retratos que hizo el pintor dedicado a las bellezas de Windsor. Actualmente la pintura forma parte de la Royal Collection of the United Kingdom y se exhibe en el Palacio de Hampton Court.
En la obra el pintor nos ofrece el retrato de una joven dama de bellos rasgos y elegante posición, peinada a la moda de las primeras décadas del siglo XVIII. La distinguida representada porta un vestido de pliegues ampulosos y gran suntuosidad. En sus delicadas manos sostiene una lanza y con la otra un escudo. Tanto el suntuoso vuelo del vestido, como el manto en tonalidad azulada que se dispone tras ella destacan por los claroscuristas plegados de su caída. A nivel formal, merece la pena mencionar cómo la figura queda fuertemente iluminada, destacada sobre un fondo clásico que continúa el gusto de los artistas por inmortalizar a los retratados en el exterior, siguiendo la moda imperante entonces en Inglaterra. La pincelada utilizada por el artista es cambiante, mucho más precisa, prácticamente invisible, en el rostro, el cabello y el busto de la mujer, pero más suelta, casi abocetada, en el vestido, el manto y el fondo.
Estéticamente la obra se acerca en gran medida a la pintura del artista Peter Lely que aunque origen holandés, su carrera transcurrió casi toda en Inglaterra, donde se convirtió en el retratista dominante de la corte. Se naturalizó como súbdito británico y fue nombrado caballero en 1679. Lely estudió pintura en Haarlem, donde pudo haber sido aprendiz de Pieter de Grebber. Se convirtió en maestro del Gremio de San Lucas en Haarlem en 1637. Llegó a Londres alrededor de 1643. Sus primeras pinturas inglesas, principalmente escenas mitológicas religiosas, o retratos ambientados en un paisaje pastoril, muestran influencias de Anthony van Dyck y el barroco holandés.
Los retratos de Lely fueron bien recibidos y sucedió a Anthony van Dyck. Como el retratista más de moda en Inglaterra. Se convirtió en un hombre libre de la Painter-Stainers' Company en 1647 y fue retratista de Carlos I. Su talento aseguró que su carrera no fuera interrumpida por la ejecución de Carlos, y sirvió a Oliver Cromwell.Es posible que haya miles de estos retratos, que van desde raros originales de primera calidad, a menudo de una calidad sorprendente, hasta burdas réplicas de taller realizadas por asistentes entrenados para imitar el estilo de Lely. Lely jugó un papel importante en la introducción de la mezzotinta en Gran Bretaña, al darse cuenta de sus posibilidades para dar a conocer sus retratos.
.jpg)