Escuela española o italiana; siglo XVII.
“Anunciación”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta sello de lacre al dorso.
Medidas: 42 x 28 cm.
En esta obra vemos una Anunciación propia del pleno barroco español, con una composición escenográfica y triunfalista, netamente contrarreformista, donde el plano celestial y el terrenal se unen en uno solo. Vemos a María en primer término, arrodillada ante un atril, sobre la que descansa un pequeño libro. El área celestial, representada por un rompimiento de gloria de clara luz divina, irrumpe en el escenario terrenal, si bien el ángel Gabriel no llega a pisar el suelo. Entre María y el ángel vemos al Espíritu Santo en forma de paloma y otros querubines que revolotean en el ambiente.
La Anunciación es uno de los temas más representados del arte cristiano por marcar la Encarnación de Cristo como hombre y como Dios, manteniendo María su pureza y su estado virginal, puntos de gran importancia teológica. Así, a lo largo de la evolución de los distintos estilos en el arte europeo, hay una gran variedad de modelos y de detalles diferentes según estilo, escuela y época. La presente obra claramente se relaciona con trabajos del Barroco por la paleta escogida, la iconografía (con detalles mantenidos de tradiciones anteriores), la escenografía barroca (si bien pausada y equilibrada), los colores empleados (de gran fuerza expresiva) y los contrastes lumínicos, etc.