Círculo de MARTEN DE VOS (1532 - 1603), siglo XVI.
“Anunciación”.
Óleo sobre tabla. Engatillada.
Medidas: 108 x 78 cm; 130,5 x 98,5 cm (marco).
La escena se desarrolla en un interior doméstico, tratado con una cierta monumentalidad renacentista. En el lado izquierdo, María está sentada o arrodillada junto a una mesa cubierta con un paño y un libro abierto, símbolo de su devoción y sabiduría espiritual. Viste un manto rojo intenso, color de la caridad y el sacrificio, y una túnica dorada, que alude a su pureza y dignidad. Su gesto, con la mano sobre el pecho y el rostro ligeramente inclinado hacia el ángel, expresa sorpresa y humildad ante el mensaje divino.
A la derecha, el arcángel Gabriel entra con un movimiento dinámico, marcadamente teatral, elevando un brazo hacia el cielo mientras el otro sostiene una vara o ramo de lirios, emblema de pureza. Su figura es robusta, casi escultórica, envuelta en telas vaporosas de tonos amarillos, blancos y rosados, que contrastan con el fondo oscuro. Sus alas, de colores intensos, añaden un toque de dramatismo y luminosidad a la composición.
En la parte superior, una paloma blanca, símbolo del Espíritu Santo, desciende envuelta en una luz celestial entre nubes, mientras que en el fondo se distingue un altar con dos tablas que recuerdan los Mandamientos, sugiriendo la conexión entre la Antigua y la Nueva Alianza.
El estilo de la obra revela la influencia manierista característica del círculo de Marten de Vos (activo en Amberes durante la segunda mitad del siglo XVI): figuras alargadas, poses elegantes y algo artificiosas, pliegues amplios y brillantes, y un uso intenso del color que subraya el contraste entre lo humano y lo divino.
En conjunto, la pintura combina la gracia narrativa flamenca con el dramatismo italiano, logrando una escena de espiritualidad solemne pero llena de movimiento y emoción.
Marten de Vos fue, junto con los hermanos Ambrosius Francken I y Frans Francken I, uno de los principales pintores de historia de los Países Bajos españoles.De Vos fue un dibujante prolífico y produjo numerosos diseños para las imprentas de Amberes. Estos circularon ampliamente en Europa y las colonias españolas y contribuyeron a su reputación e influencia internacional. Sus diseños también fueron utilizados como modelos para tapices y vidrieras. En la década de 1580 produjo múltiples diseños para grabados e ilustraciones de libros. A partir del manierismo, su estilo evolucionó hasta hacerse claro y descriptivo, en perfecta correspondencia con las ideas de la Contrarreforma.Su hermano Pieter de Vos también fue pintor y algunas obras anteriormente atribuidas a Maerten de Vos se han vuelto a atribuir provisionalmente a este hermano o al llamado pseudo-de Vos. El llamado Cuaderno de bocetos de Marten de Vos (c. 1560; Rijksmuseum, Amsterdam) que contiene copias de dibujos anteriores de obras de arte clásicas ahora se ha atribuido al círculo de Frans Floris. Tras las depredaciones iconoclastas de la Beeldenstorm, que alcanzó su clímax en 1566 y resultó en la destrucción de una gran parte del arte en las iglesias de Flandes, de Vos se convirtió en uno de los artistas encargados de redecorar las iglesias saqueadas con nuevos retablos. Muchos de estos, como San Lucas pintando a la Virgen (1602), pintados para el altar del Gremio de San Lucas en la Catedral de Nuestra Señora en Amberes (ahora en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes) para reemplazar uno en el mismo tema pintado por Quinten Metsys y destruido más de 20 años antes, y las Bodas de Caná (1597), pintadas para el gremio de comerciantes de vino, fueron encargadas por las principales organizaciones de Amberes.
.jpg)