Escuela flamenca; siglo XVII.
“Júpiter”.
Óleo sobre tabla.
Presenta fractura en la tabla y conserva marco antiguo.
Medidas: 64 x 49 cm; 77 x 63 cm (marco).
Esta pintura de la escuela flamenca del siglo XVII muestra una representación de busto del soberano de los dioses, inscrita en un óvalo que concentra la atención en la monumentalidad del personaje y en la intensidad expresiva propia del barroco septentrional. La figura aparece coronada, portando en la mano el rayo, su atributo por excelencia, que en la tradición iconográfica clásica simboliza su potestad absoluta sobre el orden cósmico y su capacidad de intervenir de manera fulminante en los asuntos divinos y humanos. Su mirada, dirigida hacia el cielo, intensifica la lectura alegórica de la obra: no se trata únicamente de un retrato mitológico.
El tratamiento lumínico, característico de la pintura flamenca del periodo, modela el rostro y la musculatura con un claroscuro que dota de volumen escultórico la figura, a la vez que acentúa la nobleza y gravedad del gesto. El uso de un fondo neutro y oscuro dentro del óvalo refuerza la concentración en el dios, aislándolo del espacio terrenal y otorgándole una presencia casi visionaria. La pincelada minuciosa, el detallismo en la textura de la piel y en el brillo metálico del rayo, así como la sobriedad cromática acompañada de acentos luminosos estratégicamente situados, revelan la influencia del naturalismo flamenco y su capacidad para unir fidelidad sensorial y exaltación simbólica.
.jpg)