Escuela prerrafaelista, siglo XIX.
"Sin título". 1881.
Óleo sobre lienzo.
Firmado con monograma en la parte trasera.
Medidas: 69 x 28 cm; 80,5 x 38,5 cm (marco).
El término prerrafaelista proviene de su relación con la Hermandad Prerrafaelita, fundada en 1849 por un grupo influyente de pintores vanguardistas del siglo diecinueve asociados a Ruskin entre los que se encontraban William Holman Hunt, William Michael Rossetti, James Collinson, Thomas Woolner, y F. G. Stephens.
Este grupo de artistas aunaron fuerzas para crear una escuela que rompiese con el estilo reinante al que consideraban un “academicismo insustancial del arte contemporáneo”. Los temas de sus pinturas eran casi siempre históricos y religiosos, pero su interés por la representación naturalista los distinguía de la tradición académica. Los prerrafaelistas abogan por un arte puro, de corte romántico, influenciado por los temas medievales y la estética de aquellos artistas anteriores a Rafael, cuyo arte estimaban lleno de sentimiento, espiritual y sencillo. Así, crean atmósferas de misticismo y éxtasis, como la que podemos ver en esta obra, donde sus sentimientos son trasplantados a la expresión de los rostros y al poético trazado de sus líneas.
La Hermandad duró como grupo constituido apenas un lustro, pero su influencia se dejó sentir en la pintura inglesa hasta entrado el Siglo XX.