TOMÁS MARTÍN REBOLLO (Granada, 1858 – Madrid, 1919).
“Paisaje”. Roma, ca. 1890.
Óleo sobre cartulina.
Firmado y ubicado en el ángulo inferior derecho.
Presenta algunos desperfectos en los laterales.
Medidas: 19 x 33 cm.
Pintura del periodo romano de Tomás Martín Rebollo, un paisaje crepuscular resuelto con trazo abocetado, influenciado por el impresionismo. Martín Rebollo realizó estudios artísticos en Roma gracias a una pensión concedida por la Diputación de Granada.
Martín Rebollo inició su formación con el bodegonista y pintor de flores Julián Sanz del Valle. No obstante, el conocimiento de la pintura de Mariano Fortuny causó en él tan honda impresión que, en 1883, decide trasladarse a Madrid para continuar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Finalmente completa su formación en Roma. A su regreso obtiene una mención de honor en la Exposición nacional de Bellas Artes de 1908, lo que le animó para regresar a Italia. Recorrió el país pintando escenas populares, y de vuelta a España se instaló en Madrid, donde se dedicó a hacer copias en el Prado. Su carácter, retraído y tímido, no le ayudó a abrirse camino en el mundo del arte pese a ser, junto con Sorolla y Beruete, según escribió su alumno el pintor Enrique Marín Sevilla, uno de los tres mejores de su época. Está representado en el Museo del Prado y en la Fundación Albaicín de Granada, así como en diversas colecciones particulares.