MARIANO BARBASÁN LAGUERUELA (Zaragoza, 1864 – 1924).
"El concierto", 1884.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 30 x 50 cm; 50 x 70 cm (marco).
Adjunta certificado emitido por Carlos Gonzalez y Montserrat Martí.
Mariano Barbasán inició su formación en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde ingresó en 1880. Durante su periodo de estudiante, mantuvo una estrecha relación son sus condiscípulos Joaquín Sorolla y Salvador Abril. En 1887 se traslada a Madrid para conocer las colecciones del Museo del Prado, y ese mismo año participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Durante este periodo viaja asiduamente a Toledo, estudiando sus paisajes y arquitecturas. En 1889 obtiene la pensión de la Diputación de Zaragoza para completar sus estudios en Roma. Finalmente decide quedarse en Italia de forma permanente. Abrió un estudio en Roma, pero durante largas temporadas trabajó en Subiaco, en la campiña romana. A los cincuenta y siete años regresa a España para ocupar un puesto en la Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Gracias a sus contactos con marchantes ingleses y alemanes, su obra se difundió rápidamente por Europa. Expuso repetidamente en Berlín, Munich, Viena y Montevideo. En su ciudad natal se celebró una muestra antológica en 1923, en el Centro Mercantil, y otra póstuma tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en 1925. Aunque pintó inicialmente alguna obra de carácter histórico, Barbasán cultivó ante todo la pintura paisajista y las escenas de la vida rural, como sucede en la obra que ahora presentamos. En este lienzo se aprecia su personal pincelada abreviada, así como su magistral sensibilidad a la hora de captar la luz y la atmósfera del entorno.
Su estilo, colorista y de gran luminosidad, es ante todo realista, con cierta influencia del impresionismo (preimpresionismo italiano, principalmente) y de la obra de Fortuny. Figuran obras de Mariano Barbasán en el Museo del Prado, el de Arte Contemporáneo de Madrid, el Provincial de Zaragoza, el de Arte Moderno de Roma, y los de Bellas Artes de San Petersburgo, Munich, Varsovia, Montevideo y Río de Janeiro, entre otros.