ALBERT PIERRE RENÉ MAIGNAN (Francia, 1845-1908).
“El robo”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado.
Marco de época con faltas.
Medidas: 67 x 54 cm; 102 x 91 x 12 cm (marco).
El lienzo en licitación muestra a dos bandoleros asaltando la alcoba principal de una casa burguesa. Mientras uno de los saqueadores se dispone a abrir las gavetas de un bargueño barroco, el otro maleante destapa una arqueta con suntuosas sedas en su interior. El carácter anecdótico de la pieza se ve acrecentado por la gallina que pende de la cintura de uno de los malhechores. La escena ha sido resuelta con una técnica de empaste diluido atenta al detalle, próxima incluso al género del casacón.
Albert Maignan se formó en París junto a Jules Achille Noël. Su debut en el Salón se produjo en 1867, donde expuso de manera continua a lo largo de su vida. En 1868, emprendió un extenso viaje, plasmando en sus lienzos paisajes de Ruan, Córdoba, Sevilla y el Canal de Suez antes de su inauguración. A su regreso, se unió al taller de Évariste Vital Luminais. Su talento fue reconocido en 1889 con una medalla de oro en la Exposición Universal, seguida de la Medalla de Honor en el Salón de 1892. Tres años después, fue distinguido con el título de Caballero de la Legión de Honor. Si bien su producción artística se centró principalmente en la pintura histórica, también realizó numerosos retratos. Sus obras de temática española y orientalista evidencian la influencia de Henri Regnault. A partir de 1889, amplió su repertorio al dibujo de ilustraciones y la creación de murales decorativos, algunos de los cuales adornaron el Salón de las Letras del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio e Industria de Saint-Étienne. En una nueva incursión artística, entre 1895 y 1899 diseñó una serie de tapices para la Sala de Conferencias del Palacio de Luxemburgo. Además, formó parte del grupo de pintores encargados de la decoración del vestíbulo de la Opéra-Comique y fue uno de los artistas seleccionados para embellecer "Le Train Bleu", un renombrado restaurante de la Gare de Lyon, en 1900. Actualmente su obra está representada e colecciones de todo el mundo, especialmente francesas.